GONZALO DE SANTIAGO SALINAS
Ponencia: Museo de la Evolución Humana. Del Museo al Ágora digital.
Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, Máster en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Gestión Empresarial y Dirección de Comunicación por el Instituto Empresa, ha desarrollado su labor profesional en el periódico ABC, La Tribuna de Guadalajara, La Estafeta de Navarra, o en la Agencia de Noticias Ical de Castilla y León.
Desde 2010 es el Responsable de Comunicación y Promoción en el Museo Evolución Humana de Burgos donde se encarga de la gestión de la comunicación y la promoción del Museo, la organización de ruedas de prensa y de eventos, la página web y las redes sociales, la coordinación campañas de publicidad y de publicaciones, las relaciones con los medios de comunicación e institucionales y es el encargado de las relaciones internacionales y de la programación cultural de dicha institución.
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ MACÍAS
Ponencia: Hacia el ojo del público. Diseñar para instituciones culturales.
Titulado en Diseño Gráfico por la Escuela de Artes de Oviedo, en 2011 pone en marcha en León, junto con otros profesionales, La Colaborativa, un espacio de trabajo compartido e innovación.
Como diseñador gráfico y desde el estudio de diseño La factoría de imágenes y palabras ha desarrollado su labor profesional en instituciones como la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, el Museo del Chocolate de Astorga o el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León).
Como creador multidisciplinar que ha desarrollado numerosos proyectos artísticos en los ámbitos de la literatura, la fotografía, la instalación y las nuevas tecnologías. Sus proyectos se han expuesto en una veintena de exhibiciones individuales o colectivas en lugares como Madrid (Circulo de Bellas Artes), Barcelona (Espacio Movistar), Gijón (Museo del Ferrocarril y Paseo de Begoña) o León (Centro Leonés de Arte y Ateneo Él Albéitar). Algunos de estos proyectos visuales han obtenido becas o premios por parte de instituciones como la Junta de Castilla y León (FrActualidades), El Ayuntamiento de Gijón (Faro de Miradas), VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos) (La Ceguera inventada), MediaLab Madrid (Destejiendo la piel), Instituto Leonés de Cultura (Inopias).
HÉCTOR DEL BARRIO ALVARELLOS
Ponencia: Todo el que visita, cuenta. Conociendo al público de los museos para comunicar mejor
Desde junio de 2010 es Jefe de Servicio del Área de Difusión y Desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Entre las labores desempeñadas en este puesto cabe destacar la implantación, gestión y explotación de los servicios al público de los museos como tiendas, cafeterías, dispositivos tecnológicos de visita; la dirección técnica y coordinación de estudios de público en museos (Laboratorio Permanente de Público de Museos); la coordinación de los departamentos de difusión de los 16 museos de dicha Subdirección; la planificación de páginas web y entornos digitales; el diseño y coordinación de comunicación y marketing; participación en proyectos museológicos y montajes expositivos; el desarrollo de medidas de accesibilidad y la coordinación de las publicaciones editoriales.
Es licenciado en sociología y master en gestión cultural, ambos títulos por la Universidad Complutense de Madrid. En 2007 se incorporó al cuerpo de ayudantes de archivos, bibliotecas y museos del Ministerio de Cultura. Ha trabajado en varias empresas del sector cultural, como en la Fundación Autor (grupo SGAE). En el Ministerio de Cultura ha desarrollado su labor también en el Museo de América (2007) y en el Departamento de Difusión del Museo Nacional de Antropología de Madrid (2007-2010).
Ha publicado varios artículos y documentos de trabajo sobre gestión cultural y museos, habiendo participado en ponencias, conferencias y cursos sobre esta materia.
DANIEL CLAVEL SUÁREZ
Ponencia: Estrategia, diseño y experiencia de usuario en activos digitales
Con formación en Marketing y Ciencias Empresariales por la Universidad de Oviedo y en Diseño por la Universidad Politecnica de Catalunya, en la actualidad desempeña su labor profesional como gerente y director creativo en PROUN NEW MEDIA AGENCY, una agencia de estrategia digital, experiencia de usuario, diseño web y aplicaciones móviles con oficinas en Asturias y Madrid.
Su área de trabajo y conocimiento se focaliza en la experiencia de usuario sobre productos y servicios digitales, promoviendo que los proyectos de sus clientes maximicen conversión y satisfagan las expectativas de sus usuarios. Entre sus trabajos destaca el desarrollo de la web del Museo de Bellas Artes de Asturias.
CELIA GUILARTE CALDERÓN DE LA BARCA
Ponencia: Alguien tiene que contarlo. La comunicación de la museología que viene.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca en 2003, Licence por la Universidad de Poitiers (Francia) en 2002, y Máster de Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid en 2006.
Ha recibido becas de la Universidad de Salamanca, del Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad cursa sus estudios de doctorado en la UNED en torno a la escultura.
Su formación museológica le ha llevado a realizar estancias en el Museo Casa Lis de Salamanca, el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, el Victoria & Albert Museum de Londres y la Escuela de Museología del Louvre, para finalmente ingresar en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en el año 2008, ejerciendo como responsable del departamento de Comunicación del Museo Nacional de Escultura, gestión de sus redes sociales y página Web.
CLARA NCHAMA BALBOA-NSANG
Ponencia: Comunicación 360º desde los Departamentos de Difusión: experiencias en el Museo del Traje.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Formada en Gestión Cultural por la Universidad de Nueva York. Es DEA en Historia del Arte y Estudios Audiovisuales por la Universidad de Paris III y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Deusto. Su experiencia laboral incluye museos como el Museo Pablo Serrano de Zaragoza, la Smithsonian Institution de Washington, D.C., la Fundación Solomo R. Guggenheim de Nueva York, el Área de Cultura del Instituto Cervantes, y colaboraciones en exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
Desde 2006 es Técnico Auxiliar de Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con destino en el Departamento de Difusión del Museo del Traje, donde ha desempeñado labores en el área de programación y comunicación. Desde 2010 es responsable del Área de Prensa del Museo.
ANGÉLICA TANARRO MARTÍN
Ponencia: Comunicar y/o informar: puentes y pasarelas hacia el museo
Angélica Tanarro es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y doctora en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Desde el inicio de su carrera se especializó en periodismo cultural, campo en el que ha ejercido la crítica literaria, de arte y espectáculos. Es autora de dos libros de poesía, ‘Serán distancia’ y ‘Memoria del límite’ éste último con fotografías de Rafael Doctor. Algunos de sus poemas y cuentos están publicado en revistas literarias como ‘El signo del gorrión, ‘Cuadernos del Matemático’, ‘Zurgai’ o ‘Piedra del molino’ . Ha participado como conferenciante en numerosos congresos y cursos relacionados con la cultura y la comunicación y ha ejercido la docencia como profesora asociada de Periodismo en la Universidad de Valladolid. Su trayectoria en El Norte de Castilla comenzó en la edición de Segovia de la que fue cofundadora. Actualmente redactora jede de Cultura del periódico y coordinadora de su suplemento literario La sombra del ciprés.