JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Primer turno de comunicaciones (18:15-20:15)
ANTONIO BELLIDO BLANCO
Comunicación: Evaluación de las Redes Sociales en los Museos de Castilla y León.
Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid. Ayudante de Museo en el Museo de Valladolid entre 2002 y 2015 y Conservador en el Museo de Salamanca desde 2015. Gestor de la página del Museo de Valladolid en Facebook entre 2012 y 2015. Miembro de ICOM-España.
FELICIA GALINDO BELTRÁN, SUSANA TOMÉ DÍAZ Y ANA PATRICIA LAGO RIVAYA
Comunicación: La poética de la libertad, un caso de éxito en la práctica del Marketing y la Comunicación en Arte y Cultura
Felicia Galindo Beltrán. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Restauración; ha completado su formación en Madrid, Londres, San Diego y San Francisco. Desarrolló inicialmente su carrera profesional en el sector del Arte como restauradora. Ha trabajado como Directora de Arte de proyectos audiovisuales para el Museo Reina Sofía y la U. Complutense de Madrid. A partir del año 2009 inicia su labor como asesora de coleccionistas, pasando después a gestionar en exclusiva una colección privada. Desde 2013 trabaja para Grupo Eulen, ocupando en la actualidad el puesto de Directora Técnica de Eulen Art.
Susana Tomé Díaz. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, completa su formación en Estados Unidos y desde 2014 trabaja en el Grupo Eulen como Técnico de Departamento en Eulen Art. Ha participado en el diseño y gestión de las siguientes exposiciones: La poética de la Libertad. Catedral de Cuenca 2016. Las Edades del Hombre. Santa Teresa de Jesús, maestra de oración. 2015. Las Edades del Hombre. AQVA. 2016.
Ana Patricia Lago Rivaya. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Vinculada desde el inicio de su carrera profesional al mundo de la comunicación, donde ha trabajado en varias agencias con clientes de diferentes sectores, entre ellos, arte y cultura, hasta su incorporación al Grupo EULEN en el año 2008 como responsable de Comunicación, cargo que ocupa en la actualidad. Dentro de sus responsabilidades, se encarga de la comunicación integral de las líneas de negocio de la compañía como es EULEN Art, seguridad, medio ambiente, trabajo temporal y sociosanitarios, entre otros.
JUAN IGNACIO SANTOS RODRÍGUEZ
Comunicación: La gestión de la imagen en los ecomuseos de Asturias y su relación con los medios.
Doctor en Historia del Arte y Licenciado en Historia e Historia del Arte. Experto en Gestión Cultural y evaluador básico EFQM en el ámbito de calidad, es miembro del equipo de investigación artsandcrafts de la Universidad de Oviedo, revisor de trabajos para la revista científica Res Mobilis y gestor cultural independiente para empresas y organismos públicos.
ISABEL BARRIONUEVO ALMUZARA
Comunicación: 60 metros de cultura en movimiento. Gestión y comunicación de un espacio expositivo en un aeropuerto.
Licenciada en Ciencias de la Información. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Doctora en Historia. En la actualidad, Jefa de Gabinete de Dirección y Comunicación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La historia de la fotografía en León ha sido el objeto de sus investigaciones y publicaciones en la última década.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
Segundo Turno de Comunicaciones (10:30-11:30)
REBECA SÁNCHEZ MELGAR
Comunicación: Museos catedralicios: Tesoros fortuitos visitables. (Análisis de la provincia eclesiástica de Valladolid).
Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Especializada en Gestión del Patrimonio, Museos y Mercado de Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, obteniendo el Premio Extraordinario de la Promoción. En la actualidad, desarrolla su investigación centrada en los museos de titularidad eclesiástica de Castilla y León dentro el Programa de Tercer Ciclo de la Universidad de Santiago de Compostela.
NURIA GARCÍA GUTIERREZ Y OSCAR COSIDO COBOS
Comunicación: Nuevas tecnologías y difusión del Patrimonio Universitario de la Universidad de Cantabria.
Nuria García Gutiérrez. Licenciada en Historia por la Universidad de Cantabria, Master en Museología Interactiva y Entornos de Participación por la Universidad de Barcelona, ha desarrollado su trabajo de investigación dentro de la museología didáctica y sus aplicaciones a la obra gráfica. Por otra parte, ha realizado diversos trabajos como comisaria de exposiciones y curator.Desde el año 2012 dirige el Área de Exposiciones de la Universidad de Cantabria en donde desarrolla su actividad profesional desde el año 2000.
Óscar J. Cosido Cobos. Profesor asociado del Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Cantabria. Geógrafo e Ingeniero en Geodesia y Cartografía con Máster en Matemáticas y Computación y DEA en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Experto en la producción de contenidos de Realidad Virtual mediante ingeniería inversa. Tiene 12 años de experiencia laboral en GIS y reconstrucción virtual del patrimonio, además de la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial y Big Data a la obtención de Modelos 4D inteligentes.
CRISTINA EUGENIA ÍSCAR GAMERO
Comunicación: La imagen pública y la comunicación y difusión cultural del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Licenciada en Historia del Arte con mención de Alumna Distinguida (2010), Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria (2012), Máster en Investigación de Arte y Humanidades (2013) por la Universidad de Extremadura, y Máster en Museología y Museos por la UDIMA (2014). Actualmente es Personal Docente Investigador con una Beca FPU del Ministerio de Educación en la Universidad de Extremadura (2014-2018), donde realiza el Doctorado en Patrimonio (Interuniversitario) sobre la musealización del yacimiento arqueológico de Emerita Augusta.
Tercer Turno de Comunicaciones (12:00-13:00)
MARICER GONZÁLEZ ENRíQUEZ Y ASUNCIÓN MARTÍNEZ LLANO
Comunicación: La creación del la imagen del Museo de Altamira
Maricer González Enríquez. Licencia en Antropología y Etnología de América ha desarrollado su carrera museística en el Museo Nacional de Antropología y en el Museo de América. Desde 2005 es Técnico de la Subdirección General de Museos Estatales, estando encargada de la gestión y documentación de las Colecciones del Museo de Altamira. Las publicaciones realizadas en esta etapa se han encaminado principalmente a la difusión del patrimonio que custodia el Museo y a la cueva de Altamira en particular contribuyendo en publicaciones WEB del Ministerio como el proyecto Patrimonio en Femenino, Google Arte Proyect o el Catálogo de Arte rupestre de la cueva de Altamira. Ha participado en dos cursos de registro, inventario y gestión de patrimonio en Paraguay (2009) y Uruguay (2016).
Asun Martínez Llano. Educadora en el Museo de Altamira, donde trabaja desde el año 2000. Ser educadora en un museo es una vocación y una actitud, y para ser educadora los caminos académicos y profesionales pueden ser muy diversos. En su caso, se licenció en Geografía e Historia, y se ha ido especializando en diferentes universidades en diversas materias según ha ido discurriendo su experiencia profesional, como en Gestión Cultural, Interpretación del Patrimonio, Estudios de Público, Educación Social, Educación no formal, entre otras y hasta el momento.
BEATRIZ LÓPEZ RUBIO
Comunicación:La certificación de la gestión de la calidad y la imagen corporativa de los museos. Dos casos de estudio: la certificación HERITY y el reconocimiento Musei di Qualità de la Región Emilia-Romaña.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Posee una amplia formación y experiencia en el ámbito de la investigación y la gestión del patrimonio cultural y de la museología. Actualmente estudiante del Programa de Doctorado de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, con intereses de investigación centrados en la gestión de museos. Colaboradora del Grupo de Investigación S U+M A, Universidad+Museo, de la Universidad Complutense de Madrid.