Curso: Gestión museística en el ámbito rural
El número de museos existente en la actualidad en el medio rural de Castilla y León es muy numeroso, algunos son de titularidad privada, y el resto, en su mayoría, depende de las entidades locales: ayuntamientos, juntas vecinales, centros comarcales,…
Plan museológico
Un plan museológico es aquel que define todos los aspectos conceptuales y de actuación de un museo: adquisición, documentación, investigación, conservación preventiva y restauración, comunicación y difusión y exposición. Se articula en torno a unas funciones y tareas, descritas en el apartado siguiente, las cuales desarrollan una serie de programas de trabajo de acuerdo a las necesidades del museo, con proyectos de actuación individualizados. Los datos que aparecen a continuación, representan los grupos y subgrupos, descritos en las líneas anteriores, que forman el plan museológico:
Estructura de trabajo: Funciones y tareas
1.1 Programas de trabajo
1.1.1 Proyectos
Funciones y tareas orientadas a la gestión del museo
1. Económico-administrativa
Forma parte de esta función la cuestión económica que permite crear partidas para el desarrollo de todas las actividades y proyectos del museo.
2. Recursos humanos
Para que se pueda llevar a la práctica el trabajo en este tipo de museos, es preciso contar con un personal que por lo menos tenga algunas nociones específicas en la materia. Este se estructura de acuerdo a las funciones necesarias en las que el museo esté dividido.
3. Documentación e investigación de las colecciones
Pese a que la documentación de las colecciones en un museo puede ser costosa en tiempo y en dinero, sino se lleva a la práctica un programa de este tipo que suponga una puesta al día de los datos sobre los fondos, se desconoce la totalidad de los mismos. Esta información es muy valiosa, porque a partir de ella se ponen las bases de otras áreas del museo, además de implantar y mejorar la atención a las consultas de investigadores y público sobre los fondos custodiados.
4. Conservación preventiva y restauración
El bienestar físico de los fondos museográficos y documentales pertenecientes al museo se articula en torno a dos niveles de actuación: restauración, es decir, la intervención física sobre los fondos cuando sea necesario, y la conservación preventiva, considerada como toda medida que evite o reduzca el potencial de deterioro de los objetos que constituyen el patrimonio cultural, producidos por factores medioambientales, mecánicos, químicos o biológicos.
Lugar y fecha de celebración: 26 y 27 de octubre de 2007 en las instalaciones de la Fundación Sierra-Pambley en León (C/ Sierra Pambley, nº 2)
Día 26 de octubre (viernes)
Mañana
9.30 Recepción de asistentes y entrega de la documentación
10.00. La organización y la gestión de los recursos en los pequeños y medianos museos. Luis Grau Lobo. Director del Museo de León
11.30. Desarrollo de un proyecto de musealización: el Museo Sierra-Pambley. Sofía Rodríguez Bernis. Subdirectora del Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)
13.00. El Sistema de Museos en Castilla y León. Jose Luis Hoyas Díez. Servicio de Museos e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León (Valladolid)
Tarde
16.30. El proceso de restauración los pequeños y medianos museos. El modelo Sierra Pambley. Concha Bengoechea Agustino. Directora del taller CB Restauración (Burgos).
17.30. La conservación preventiva en el Museo Sierra Pambley. Concha Bengoechea Agustino y Sofía Rodríguez Bernis
18.45. La catalogación de la plata en el Museo Sierra Pambley. Javier Alonso Benito. Museo Nacional de Artes Decorativas. Departamento de investigación (Madrid).
Día 27 de octubre (sábado)
Mañana
10.00. El papel del voluntariado en los museos. Mª Dolores Vila Tejero. Investigadora adjunta al departamento de textiles del Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)
11.30. Mesa redonda: “El papel dinamizador de los museos en el desarrollo económico y cultural”. Se contará con la presencia de directores de museos de Castilla y León
13.00. Visita al Museo Sierra-Pambley
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...